Páginas

domingo, 28 de agosto de 2022

RESEÑA HISTÓRICA DEL CEMENTERIO SAN JORGE/ SAINT GEORGE´S CEMETERY HISTORY

  Aunque la existencia documental del cementerio peñarriblense más antiguo se remonte a 1836, en la todavía aldea belmezana de Peñarroya, este camposanto no fue construido hasta 1908, ya en la entonces villa independiente de Pueblonuevo del Terrible, una vez que el anterior ubicado en las proximidades de la todavía aldea del mismo nombre desde 1879 -pero ya a punto de ser absorbido  en el casco urbano- fuese clausurado al ser considerado como un foco de infección para los vecinos y por la angustiosa falta de espacio para continuar los enterramientos. Los terrenos fueron donados por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) en una loma bien ventilada y, atendiendo a la legislación, alejada de las últimas casas a unos 400 metros, y alrededor de 100 del apartadero de carga de la mina de hullas semigrasas de El Antolín, en el entonces ferrocarril de vía estrecha de Peñarroya-Fuente del Arco. La flamante corporación municipal...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 18 de agosto de 2022

EL AYTO. DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO INICIA LAS OBRAS DEL ACERADO DEL CEMENTERIO FRANCÉS/ PEÑARROYA-PUEBLONUEVO CITY COUNCIL STARTS PAVEMENT WORKS AT FRENCH CEMETERY

 Ayer por la mañana, el Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo inició la construcción del acerado perimetral del cementerio francés de Peñarroya-Pueblonuevo. Esta actuación se está desarrollando en  colaboración con la Delegación de cohesión social, consumo  y participación ciudadana de Diputación de Córdoba, la Asociación La Maquinilla, el IES Alto Guadiato, empresas locales y la propia institución local dentro de la convocatoria de ayudas a Asociaciones que desarrollan proyectos de participación ciudadana. El citado acerado, que tiene una longitud de 40 metros, por un lado pretende hacer visitables turísticamente las tumbas y panteones, de origen francés en su mayoría, del lado norte del cementerio francés y, sobre todo, hacerlas accesibles a personas con movilidad reducida y cualquier tipo de discapacidad. El último de los objetivos no menos importante es cumplir con las condiciones que exige la Asociación Europea de...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

domingo, 7 de agosto de 2022

PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS: GASTÓN HUGUENOT CLAVIER / PROFILES OF FRENCH CEMETERY: GASTON HUGUENOT CLAVIER

Nació en Pontcharra, en la región francesa de Ródano-Alpes, el 23 de agosto de 1901 y era el menor de cuatro hermanos varones. Estudió ingeniería y tras cumplir con sus deberes militares con su país, se trasladó a Pueblonuevo del Terrible y entró a trabajar como sub-ingeniero en la Fábrica Española de Tejidos Industriales, en el segundo de los tres cercos industriales que la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya había levantado en la actual ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo. Este complejo, formado por una fábrica de Papel y una Yutera  donde se producía textiloise, un producto patentado por la empresa, estaba dirigido por el ingeniero principal Hilaire Huguenot, el mayor de los hermanos de Gastón. En la tarde del sábado 5 de junio de 1926, una vez que se habían retirado los obreros al término del servicio, Gastón Huguenot entró en local donde se encontraba la máquina blanqueadora para reparar el motor allí instalado y probablemente...
¡Sigue leyendo esta entrada...!