Páginas

domingo, 27 de marzo de 2022

PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS: BASILE VOVK/ PROFILES OF FRENCH CEMETERY; BASILE VOVK

 Nace en Balky, provincia de Zaporiz'Ka -en la actual Ucrania- en abril de 1880, casi al final del reinado del zar Alejandro II de Rusia. Estudió ingeniería y fue uno de los llamados “rusos blancos” que se exiliaron a Francia tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917 que derrocó el Imperio de los zares. Estaba casado con su compatriota Antonina Khmelevsky. Entró a trabajar para la Société minière et métallurgique de Peñarroya y fue enviado a España donde  participó como ingeniero en la terminación del tramo electrificado entre Conquista y Puertollano del ferrocarril de Peñarroya-Puertollano, compañía filial de la SMMP, instalándose en esta última población hacia 1920-1, en la que nacería el segundo de sus hijos, André.En 1930 fue trasladado a Peñarroya-Pueblonuevo, donde su hijo estudiaría en el Colegio Francés. Su característico mechón blanco en el pelo lo hizo ser fácilmente reconocible. Su nombre y el de su esposa...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

domingo, 20 de marzo de 2022

PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ APARICIO/PROFILES OF FRENCH CEMETERY: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ APARICIO

                                             Madrileño nacido hacia 1853. Su nombre, rúbrica y domicilio en la entonces aldea belmezana de Pueblo Nuevo del Terrible, de la que era alcalde pedáneo y uno de los contratistas más importantes entre los que trabajaban  con la Sociedad de Peñarroya y con la Sociedad Hullera y Metalúrgica Belmezana (C.H.M.B), aparecen por vez primera entre los de los promotores de la segunda demanda de la segregación de la aldea -auspiciada por los intereses de la dos empresas francesas en la cuenca- una vez que los vecinos de la de Peñarroya se habían retractado tras el fallido  intento precedente para crear una Peñarroya del Terrible independiente. En 1894 el nuevo intento de segregación, en el que tan activamente había participado Rodríguez Aparicio junto al director Paul Gal, de la...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

domingo, 13 de marzo de 2022

PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS: CARMEN DOZ DE MOHEDANO/PROFILES OF FRENCH CEMETERY: CARMEN DOZ DE MOHEDANO

Foto donada por Nerso Pérez            Carmen nació el 13 de julio 1890 y era hija de un empleado francés de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, según recuerdan algunos familiares del que fuera su marido, el joven y prestigioso médico peñarriblense Jerónimo Mohedano Perales con el que había contraído matrimonio en enero de 1916. Por esas fechas aparece junto a su esposo en la relación de donantes para la suscripción que se lleva a cabo no solo en Pueblo Nuevo del Terrible – de la que el republicano Rodrigo Soriano  decía que era el único pueblo libre de España, ya que no estaba dominado por una cruz- sino en todo el país ya que los católicos consideraron una afrenta  el estado ruinoso e indecoroso para el culto de la existente hasta entonces, para seguir realizando las obras de la nueva parroquia de Santa Bárbara en la villa.            El 13 de agosto...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

jueves, 10 de marzo de 2022

COMIENZO DE LAS REUNIONES DE TRABAJO EN IES ALTO GUADIATO / START OF WORK MEETINGS AT IES ALTO GUADIATO

 En el centro IES Alto Guadiato hemos tenido la visita de Jerónimo López Mohedano, el cronista oficial de Peñarroya-Pueblonuevo que transmitió sus conocimientos de la Historia de la localidad a nuestros estudiantes de 4º E.S.O. Nos puso ejemplos de vivencias de ciudadanos franceses y de otras nacionalidades que vinieron a trabajar a nuestro territorio para la Sociedad Minero-Metalúrgica de Peñarroya (S.M.M.P.).Vista del cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo desde el IES Alto Guadiato.Jerónimo mantuvo una amistosa charla con nuestro alumnado y estableció la forma de trabajar las biografías. El trabajo se realizará por grupos, donde el alumnado recopilará la información que nos transmita el cronista oficial de la localidad. Desde aquí se pasará a redactar la información y se traducirá a otros idiomas, en principio a francés. Esta redacción se subirá al blog del proyecto. Los profesores que se ocuparán de trabajar con el alumnado,...
¡Sigue leyendo esta entrada...!

lunes, 7 de marzo de 2022

RECICLAJE DE LADRILLOS DEL CERCO INDUSTRIAL PARA RESTAURAR EL CEMENTERIO FRANCÉS/RECYCLING BRICKS FROM THE INDUSTRIAL CERCO TO RESTOR THE FRENCH CEMETERY

 Vivimos en la época del reciclaje y en la Asociación La Maquinilla siempre hemos tenido claro que la mejor manera de recuperar nuestro patrimonio es dándole  una segunda vida. Sólo tenemos que dar un paseo por  la Vía Verde del Guadiato y Los Pedroches, antes un ferrocarril abandonado, contemplar la caseta ferroviaria de vía estrecha que ha sido transformada en un Centro de Interpretación o mirar de noche  la chimenea de la fábrica de papel como nuevo icono del municipio para darnos cuenta de que todo lo que nos rodea puede ser reutilizado para que rinda un servicio o  un tributo  a la sociedad en la que se encuentran ubicadas: económico, cultural o turístico.We live in the age of recycling and La Maquinilla Association we have been clear that the best way to recover our heritage is givING it a second life. We only just have to take a walk along the Guadiato and Los Pedroches greenway, before an abandoned...
¡Sigue leyendo esta entrada...!