El
matrimonio formado por Elizabeth Racaud y el ingeniero Léo Desbordes debió
llegar a la entonces villa de Pueblonuevo del Terrible -enzarzada
aún desde hacía una década en pleitos
por la delimitación del término municipal
con la que fuera villa matriz de Belmez- hacía finales de 1903 o
principios de 1904, antes de la
aparición en la Gaceta de Madrid del 21 de abril de este último año de la
Concesión otorgada por el Estado a la
Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya para llevar a cabo la prolongación
del ferrocarril métrico ya existente entre Peñarroya y Fuente del Arco
(Badajoz), dentro del proyecto ferroviario inicial que debía de unir las
localidades y explotaciones mineras de esta empresa comprendidas entre la
localidad pacense de Llerena y la
jiennense de Linares que sería modificado
a partir de la segunda década del siglo XX llegando su último tramo a
Puertollano...
PROYECTO MÉMOIRE
Rehabilitación del cementerio francés de Peñarroya-Pueblonuevo
jueves, 19 de octubre de 2023
PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO: ELISABETH RECAUD LAPEREYRE Y LÉO DESBORDES RUIALT
domingo, 16 de abril de 2023
INAUGURACIÓN DEL CEMENTERIO FRANCÉS DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO, VISTA POR JAVIER PASTORIZA

El pasado 13 de Abril fue un día histórico para el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo, no sólo por escenificar la reconciliación con su inmenso legado francés sino por que recibió la visita de la segunda autoridad del gobierno galo en España. Para inmortalizar este evento teníamos que contar con la participación de los mejores. Este el motivo por el que solicitamos la colaboración del profesor y arquitecto Javier Pastoriza y sutil cronista visual de cuanto nos rodea a través de su perfil de Facebook por calles y caminos para realizar el reportaje fotográfico.Dedicamos este bonito álbum a los soñadores, a los idealistas, a los inconformistas, a los que luchar en esta comarca por causas perdidas, que son casi todas y, principalmente, a los que ya no están con nosotros y tanto echamos de menos. Ya no hay franceses en Peñarroya-Pueblonuevo, pero Francia vive entre nosotros. Enlaces relacionados con esta...
sábado, 8 de abril de 2023
LA CÓNSUL GENERAL DE FRANCIA INAUGURARÁ EL CEMENTERIO FRANCÉS DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO

Ha pasado un cierto tiempo desde que finalizaron las obras de rehabilitación del cementerio francés y desde que fuera declarado cementerio singular europeo, pero ello no ha significado que hayamos permanecido quietos. Durante este periodo se han multiplicado las visitas a este espacio para la reflexión y para la memoria de nuestra localidad tal y como lo demuestra el elevado número de descargas de las informaciones ubicadas en los códigos QR (más de 1.000 descargas en los últimos 6 meses) de las tumbas y hemos organizado diversas rutas guiadas discrecionales a petición de ciudadanos precisamente franceses que se han interesado por la vida de sus compatriotas. Igualmente, iniciamos conversaciones con la Embajada de Francia en Madrid para estudiar la posibilidad de que algún representante oficial del Estado francés pudiera venir a visitarlo, teniendo en cuenta la intensa relación de nuestro...
Etiquetas:
ASCE,
Asociación La Maquinilla,
proyecto mèmoire
jueves, 8 de diciembre de 2022
PERFILES DEL CEMENTERIO FRANCÉS: SEBASTIÁN CARRASCO OLIVARES

La primera noticia pública que se
tiene de este hombre es la de haber sido uno de los cuatro jefes mineros (José
Álvarez, Sebastián Carrasco y los franceses
Paul Charvet y el ingeniero
Antoine Bourbon) que encabezaron una multitud de mineros
asistentes a los funerales por los dos trabajadores que a principios de junio
de 1907 murieron a consecuencia del desprendimiento de la jaula del pozo Nº 4
cuando volvían a la superficie una vez terminado su jornada laboral y que
fueron enterrados en el atestado cementerio terriblense de Jesús
construido apenas poco más de...
martes, 11 de octubre de 2022
LA NECRÓPOLIS FRANCESA DE PEÑARROYA-PUEBLONUEVO DECLARADA CEMENTERIO SINGULAR EUROPEO

El Comité de selección de la Asociación Europea de Cementerios Singulares (ASCE) ha declarado el Cementerio San Jorge de Peñarroya-Pueblonuevo y su cementerio francés como Cementerio Singular Europeo. En la misma sesión fueron igualmente declarados como singulares las siguientes candidatos:Cementerio judío de Finale Emilia (Italia).Cementerio cívico de de Varese (Italia).Cementerio municipal de Lavagna (Génova, Italia).Cementerio municipal La Ballena de Castro Urdiales (España).Cementerio griego ortodoxo de Estambul (Turquía).Cementerio protestante Ferikoy en Estambul (Turquía).Cementerio de Clermont Ferrand (Francia).Cementerio de nuestra Señora de Lapa, de Oporto (Portugal).Cementerio municipal de Galati (Rumanía).Cementerio Viktorovac en la ciudad de Sisak (Croacia).El imponente Cementerio de Castro Urdiales (Cantabria)...
jueves, 15 de septiembre de 2022
EL FUTURO DEL CEMENTERIO FRANCÉS PASA POR BELGRADO/ THE FUTURE OF FRENCH CEMETERY DEPENDS ON BELGRADE

El futuro del cementerio francés como camposanto singular europeo será conocido este fin de semana en la capital de Serbia, Belgrado. Así lo ha comunicado la Asociación Europea de Cementerios Singulares, ASCE a todos los participantes en esta edición.The future of the French cemetery as a significant European cemetery will be known this weekend in the Serbian capital, Belgrade. Todos los meses de Septiembre esta organización con sede en Maribor (Eslovenia) organiza un encuentro anual en alguna capital del continente en la que tenga sede alguna organización adscrita (La Asociación La Maquinilla lo está desde Enero de 2022) en el que se aprueba su calendario de actividades, sus cuentas y decide qué cementerios candidatos serán incluidos en el censo europeo.Every September this organization based in Maribor (Slovenia) organizes an annual meeting...
domingo, 28 de agosto de 2022
RESEÑA HISTÓRICA DEL CEMENTERIO SAN JORGE/ SAINT GEORGE´S CEMETERY HISTORY
Aunque
la existencia documental del cementerio peñarriblense más antiguo se remonte a
1836, en la todavía aldea belmezana de Peñarroya, este camposanto no fue
construido hasta 1908, ya en la entonces villa independiente de Pueblonuevo del
Terrible, una vez que el anterior ubicado en las proximidades de la todavía
aldea del mismo nombre desde 1879 -pero ya a punto de ser absorbido en el casco urbano- fuese clausurado al ser
considerado como un foco de infección para los vecinos y por la angustiosa falta
de espacio para continuar los enterramientos. Los terrenos fueron donados por
la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP) en una loma bien ventilada
y, atendiendo a la legislación, alejada de las últimas casas a unos 400 metros,
y alrededor de 100 del apartadero de carga de la mina de hullas semigrasas de El
Antolín, en el entonces ferrocarril de vía estrecha de Peñarroya-Fuente del
Arco. La flamante corporación municipal...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)